Promocionar su oferta comercial, hostelera y de servicios.
Mejorar la competitividad del comercio de proximidad.
Aumentar las compras y el consumo en el comercio cercano
DESCUBRE LA NUEVA ZONA COMERCIAL
Previous slide
Next slide
La Zona Comercial Abierta de La Salud – Avenida Venezuela la encontrarás en el Distrito Salud- La Salle. La vía comercial principal es la Avenida Venezuela y aledaños.
Alrededor de ella también existen otras vías comerciales donde se agrupan pequeños establecimientos. Se trata de los espacios comerciales delimitados entre la Avenida Venezuela y la calle Santiago Beyro y la Avenida Islas Canarias y la calle Prolongación Leopoldo de la Rosa y de las vías comerciales que se encuentra alrededor de la Plaza José Carlos Schwartz.
Además, hay presencia de oferta de bienes para el equipamiento personal (ropa y complementos: textil, calzado, etc., y equipamiento particular: artículos de fumador, teléfonos móviles, etc.,) y del hogar, junto a otros segmentos de actividad comercial como mascotas tiendas de regalos, deportivas, ópticas, 24 horas, etc.
Hallarás también numerosos establecimientos de restauración tales como bares, cafeterías, tascas y terrazas donde sentarse a tomar algo apaciblemente.
Consulta la oferta comercial de esta zona en este enlace.
Avenida Venezuela
QUÉ HAY NUEVO
Repavimentación y mejora de la accesibilidad de la avenida de Venezuela, entre la calle Princesa Guacimara y la plaza José Carlos Schwartz, con un coste de 734.011,59 euros.
Se ha realizado un sistema separativo de pluviales y de aguas residuales. Por un lado, de conducción para pluviales, y, por otro, conectadas todas las viviendas a la red de saneamiento, a lo que se ha añadido un asfaltado en superficie solventando los problemas de escorrentías que ha habido en esta zona de la ciudad, especialmente en épocas de inundaciones.
El trabajo ha sido complementado con otras acciones de mejora de la accesibilidad como rebajes y/o señalización. También se realizará un trabajo en el perímetro, con un asfaltado en las calles aledañas que acceden a la avenida, por lo que se mejorarán también los imbornales y su saneamiento.
Se sustituyeron 26 puntos de luz de alumbrado público por luminarias de tecnología tipo LED, así como el pintado de las columnas de alumbrado; ampliación del alumbrado público con el fin de mejorar la iluminación en la zona de aparcamiento en el entorno de la Iglesia (Calle de Mencey Imobac) y mejora de la acera en la calle Tanausú, aplicando un tratamiento antideslizante en la misma.
Estos trabajos están llamados a aportar calidad de vida a los vecinos, pero también a toda la ciudad. Permitirá revitalizar la economía de la zona con una mejor integración en su propio entorno y beneficiar a las calles contiguas.
Detalle de la avenida Venezuela
HISTORIA
Hay lugares que no merece la pena perderse al visitar esta zona de la capital:
1.- Molino de Gofio La Salud, fundado en 1944 y adquirido por D. José García Cabello en 1955, manteniendo hoy en día el carácter de negocio familiar y artesanal. Están especializados en gofio y harinas. Su línea de producción consta de:
Una limpiadora de criba y aspiración.
Un horno tostador en continuo.
Dos molinos de 1.10 m.
Una envasadora vertical y dos vehículos de transporte; con una producción aproximada en el último año de 200 toneladas.Molino de Gofio La Salud
2.- Casa Mascareño: actualmente en rehabilitación y de marcado estilo racionalista, ejemplo sobresaliente de este estilo en el siglo XX, tiene su apertura prevista en otoño de 2021. Una vez rehabilitada, la Casa Mascareño se convertirá en «casa de la juventud», con lo que la ciudad ganará nuevo equipamiento de servicios para este sector de la población, al igual que se ha hecho con la Casa Siliuto en El Toscal. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, en julio de 2008.
El Registro Docomomo Ibérico de la arquitectura del movimiento moderno producida entre 1925 y 1965, editado en 1996, fue una iniciativa emanada de la III Conferencia del Docomomo (Documentación y Conservación del Movimiento Moderno), celebrada en septiembre de 1994, donde se planteó como tema central el legado cultural del movimiento moderno y su incidencia en la arquitectura contemporánea, los criterios de intervención y la aplicación de las garantías adecuadas para la conservación de la arquitectura moderna y el impulso del estudio de este extenso y valioso patrimonio. En dicho registro, la Casa Mascareño es uno de los escasos ejemplos seleccionados, lo que ha motivado una serie de acciones encaminadas a su recuperación y preservación.
El autor de la Casa Mascareño, José Blasco Robles, es uno de los arquitectos más representativos de esta etapa, debido a la gran cantidad de obra que realizó en Santa Cruz de Tenerife, a su dedicación indistinta al urbanismo, la gestión y diseño urbanos, la diversificación de sus encargos privados y la repercusión teórica de alguna de sus obras. Su obra se caracteriza por el afán de experimentar, ya con las estructuras o con las nuevas posibilidades de los materiales que se estaban comercializando. En las viviendas unifamiliares, su producción más abundante, ensaya múltiples soluciones, desde las primeras experimentaciones expresionistas, las arquitecturas de “barco”, la búsqueda del edificio adecuado a la climatología de las islas, o el purismo cubista y loosiano de la Casa Mascareño.
Esta vivienda, considerada por algunos autores como la mejor de su producción, responde plenamente a los preceptos racionalistas: estructura de pilares de hormigón, muros de bloques prefabricados, cubierta plana de hormigón armado, planta irregular, alejada de la simetría bilateral pero no exenta de equilibrio, ausencia de decoración en los paramentos, disposición de dos pilares exentos de hormigón en la fachada, uso de un antepecho metálico y reticulado en la terraza de la fachada sur, así como la provisión de otros elementos industriales, como carpinterías exteriores metálicas, persianas abatibles, etc.
3.- El viario del Barranco de Santos (arquitectos Juan Manuel Palerm y Leopoldo Tabares, 2010) es una obra urbana de aprovechamiento de un espacio natural que desemboca en la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Unión entre La Salud, El Perú y Cruz del Señor con el centro histórico de la ciudad. Es una de las conexiones internas más utilizadas por los vecinos y vecinas, por tener la particularidad de ser una vía rápida, ya que permite acceder desde la avenida Venezuela hasta el ámbito de Bravo Murillo, 2,2 kilómetros, en cinco minutos.
4.- Plaza José Carlos Schwartz, que recoge el nombre de un ex alcalde de la ciudad que le vio nacer, es núcleo de partidas de cartas, dominó, infantes y la vida social de la parte baja de La Salud. De forma triangular y justo delante del campo de fútbol, descansa justo a una zona de bares y restaurantes que dan sosiego al que ha podido llegar caminando por la última y exigente subida de la avenida Venezuela.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, para honrar la memoria del que fuera su último alcalde democrático hasta la Constitución de 1978, le puso su nombre a esta el 6 de diciembre de 2002. De la misma manera, en el Pleno del 26 de octubre de 2012, aprobó, por unanimidad, crear el Aula Cultural José Carlos Schwartz, como punto de encuentro, promoción y debate en torno a la memoria histórica desde una perspectiva cultural. Y, desde el pasado 29 de enero de 2019, Santa Cruz de Santiago de Tenerife honra su memoria, de manera solemne e institucional, concediéndole el Título de Hijo Predilecto, la mayor distinción que el Ayuntamiento puede conceder a un alcalde, a título individual.
5.- Como nota curiosa, es importante destacar que diferentes zonas del Barrio de La Salud fueron elegidas como localización de importantes escenas de superproducciones de Hollywood, tales como la quinta entrega de la saga ‘Jason Bourne’, rodada en 2015, y ‘Rambo: Last Blood’, filmada en el año 2018.
ESPARCIMIENTO
El remodelado parque Las Indias es un espacio público en el que se han invertido unos 2,1 millones de euros y que cuenta con diferentes terrazas temáticas, accesibles e ideado para el uso y disfrute de las personas de todas las edades y sus mascotas, además de estar embellecido con murales de varios artistas y dotado de una novedosa iluminación LED. Dispone, además, de una cancha polideportiva urbana, módulos de deporte al aire libre y un área para juegos de mesa al aire libre con materiales antivandálicos.
También dispone ahora de un nuevo tratamiento en el revestimiento de los muros o bancales que contienen los desniveles y conforman las terrazas, teniendo muy presente la mejora de la accesibilidad, adaptando las infraestructuras de caminos existentes, eliminando sus barreras e incorporando medios auxiliares, como barandillas, pavimentos señalizadores u otros.
Desde el punto de vista botánico, se han mejorado las condiciones de las especies vegetales existentes, así como se han incluido otras nuevas y se ha procedido a aumentar las zonas ajardinadas en el área de terrazas, disminuyendo las pavimentadas. De la misma manera, se ha procedido a la renovación del mobiliario urbano y su disposición para invitar a la reunión y permanencia de los usuarios.
Nueva iluminación del parque Las Indias
ACCIONES DE REVITALIZACIÓN Y PROMOCIÓN COMERCIAL
Se están realizando un conjunto de acciones y que tendrán continuidad una vez concluyan las obras que se vienen ejecutando desde finales de octubre de 2020 en un tramo de la avenida Venezuela:
Campaña de Comunicación: como medio para potenciar las compras y apoyar al tejido empresarial del área comercial se realizará una campaña de comunicación específica en diferentes medios y soportes. Para ello, en la imagen de la campaña han participado empresarios/as de todo el conjunto de la zona comercial abierta de La Salud – avenida Venezuela, siendo el propio tejido empresarial de la zona los protagonistas de dicha campaña.
Descargar Directorio comercial avenida Venezuela – La Salud
Directorio empresarial: con el objetivo de dar a conocer la variada oferta comercial, hostelera y de servicios, se ha diseñado un directorio empresarial que se difundirá en formato digital y en papel en el que participan más de 100 empresas de toda la zona comercial abierta. Contendrá un plano con los recursos y atractivos tales como paradas de guaguas, parques, oficina de atención e información ciudadana del Ayuntamiento (OAIC), etc. Se imprimirán 1.000 unidades del mismo que se distribuirán entre residentes y comerciantes.
Vídeos a protagonistas: para incentivar el consumo en el comercio local se hangrabado 6 vídeos de 1 minuto de duración en el que participan 13 empresarios/as de diversos negocios representativos del área más afectada por las obras y su entorno comercial más cercano. Se promocionarán a través de redes sociales.
Vídeo vía comercial: con el fin de poner en valor el nuevo tramo de vía reabierto, y sus nuevos atributos, se grabará un vídeo de este tramo, que se difundirá a través de redes sociales y páginas webs.
Píldoras de Transformación Digital: como medida para aumentar la capacitación y habilidades de las personas responsables y trabajadoras de las empresas de la zona comercial de La Salud – avenida Venezuela, y del resto del tejido empresarial de Santa Cruz, contribuyendo así a mejorar su competitividad en un mundo cada vez más interconectado y digital se publicarán entre junio y julio8 píldoras formativas, de entre 10 y 12 minutos, que se promocionarán digitalmente. Se trata de que el comercio de proximidad vaya pasando, paulatinamente, de la tienda física a la tienda online. La pandemia originada por la Covid-19 ha puesto de manifiesto que la digitalización de los negocios, la implantación del e-commerce o la promoción online, son los protagonistas en cualquier estrategia de revitalización comercial, máxime en un área comercial urbana afectada también por dichas obras.
Se trata de un itinerario formativo empezando desde la motivación de por qué es necesario actualmente estar presente y de manera adecuada en el mundo digital, para ir profundizando en aspectos más relevantes del mismo.
Los contenidos de este itinerario formativo versarán sobre:
Delimitación zona comercial La Salud- avenida Venezuela. 106 empresas censadas de las que 35, en amarillo, son de las vías más afectadas.
Carrito
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!