La Sociedad de Desarrollo asumirá la coordinación entre las ONG y el tejido comercial para mejorar la actuación de los voluntarios en las principales vías comerciales del municipio.
El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, Policía Local y distrito Centro-Ifara, han mantenido una reunión con la asociación comercial Zona Centro y las ONG que realizan labores de captación en las calles de la capital para establecer un marco de diálogo y consenso de cara a mejorar las actuaciones que realizan en las principales vías del municipio y minimizar las molestias al tejido comercial de la ciudad.
Así lo ha informado el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, quien ha explicado que “se trataba de un encuentro para dar continuidad a los trabajos de coordinación que se han venido manteniendo desde 2018 con el fin de establecer un marco de diálogo y consenso, donde ONG y tejido comercial puedan convivir sin perjudicarse”.
En este sentido, el edil recordó que “esas reuniones de 2018 desembocaron en un acuerdo por el cual las ONG se comprometían a ubicarse en determinadas zonas de la capital con el fin de minimizar las molestias al tejido comercial” y añadió que “surgieron zonas de actuación como la calle Castillo, Valentín Sanz o plaza de España, y que contemplaba compromisos como que no se podían superar a las 2 personas en estas labores en dichos emplazamientos, así como que la separación entre captadores de 100 metros, por ejemplo”.
Igualmente, Cabello matizó que “esos acuerdos se quisieron incorporar a la ordenanza de Circulación y Movilidad, pero dicha nunca salió adelante, por lo que debemos continuar, de momento, con el diálogo y consenso”, y apuntó que “en este encuentro hemos compartido y entendido los distintos puntos de vista sobre la actividad de captación”. Asimismo, el edil agradeció la respuesta de las ONG y “la voluntad expresada de cara a solventar de manera satisfactoria y consensuada la situación, ya que buscamos salir todos beneficiados”.
“Es cierto que existe cierto malestar por parte de algunos empresarios, ya que en las últimas fechas se ha incrementado la presencia de captadores en determinadas zonas del municipio y que provoca que algunos transeúntes puedan sentirse presionados, por lo que el tejido comercial también se ve afectado”, explicó Cabello, quien remarcó que “hemos apelado al sentido común y nos ha resultado muy satisfactoria la respuesta proporcionada por los representantes de las ONGs, ya que también se han mostrado muy dialogantes y comprensivos ante las demandas del Ayuntamiento y del tejido comercial”.
“Venimos de una etapa delicada para el comercio y sabemos de la loable labor de las ONG, por lo que nuestro objetivo es conjugar las posturas y establecer la cooperación que beneficie a todos y, por ende, a la ciudadanía que visita las vías comerciales”, remarcó Cabello, quien anunció que “hemos acordado impulsar un canal directo de comunicación entre el tejido empresarial, las ONG y el Ayuntamiento, para mejorar esta situación”.
“La coordinación es fundamental, y en este asunto debemos canalizar diversas sensibilidades y atender a las demandas del comercio, sin perjudicar la labor de la captación ni al libre tránsito de personas por las vías comerciales”, subrayó Cabello, quien apuntó que “desde la Sociedad de Desarrollo asumiremos ese papel de engranaje entre los diferentes entes”.
Por su parte, la segunda teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Evelyn Alonso, agradeció la presencia de la nutrida representación de las ONG”, y remarcó que “nuestra voluntad es encontrar una fórmula de consenso para incorporarla en la futura ordenanza municipal, que conjugue la vocación de las ONG de canalizar la solidaridad de los santacruceros y el derecho de los transeúntes de circular sin sentirse presionados por nadie”.
“Las entidades entienden y asumen que ninguna actividad puede obstaculizar o bloquear la libre circulación de peatones y se han mostrado muy comprensivos, además de que se han comprometidos a revisar estas cuestiones, ya que disponen de un código de conducta para sus voluntarios”, informó Alonso, que recordó que “al no disponer de la ordenanza de Circulación y Movilidad en vigor, desde Policía Local hemos decidido sumarnos a esta mesa de diálogo con el fin de acercar posturas”.
A este encuentro asistieron representantes de Médicos sin Fronteras, Unicef, Asociación contra el Cáncer-Cruz Roja, Acnur España, Aldeas Infantiles, Observatorio FTF y Plan Internacional.
Añadir comentario